Duración aproximada de la lectura del blog:
00:00 ⊙────────── 08:34
¡Muy buenas! Resulta que hoy es el día 12 de octubre, y sabrás lo que ello conlleva... ¿verdad? Bueno, aunque este festivo e importantísimo día simbolice casi lo mismo para un gran grupo de naciones, es representado bajo diversos términos y nombres. ¿Te suena "Día de la raza"? O quizás te es más familiar "Día del Respeto a la Diversidad Cultural", que es como se conoce en Argentina. ¿Aún sigues sin saber de qué trata? Puede que te sea más familiar "Día de Colón" (Estados Unidos) o "Día del encuentro de los Dos Mundos" (Chile y Perú), o "Día de la Resistencia Indígena" (Nicaragua y Venezuela). En mi caso, yo siempre lo he conocido como "Día de la Hispanidad".

Y no es que se celebre el 12 de octubre por nada. Fue ese año cuando el navegante y futuro gobernante de "las Indias" arribaría a las preciosas y misteriosas costas americanas. Este famosísimo navegante es el bien conocido italiano "Cristobal Colón", que bajo la Corona de Castilla (en Hispania) fue encargado a circunnavegar el globo terrestre (suponiendo que era una esfera) para llegar a las Indias, donde se encontraban multitud de especias de precio incalculable.

El reconocimiento de este día como fiesta nacional surgió a principios del siglo XX, con el propósito de conmemorar el encuentro y fusión de los pueblos indígenas americanos y los conquistadores españoles. Este día también es celebrado con la intención de valorizar el riquísimo patrimonio cultural hispanoamericano.

Bueno, pues me preguntaba qué clase de especies, ya sean vegetales o animales, descubrió en "las Indias" aquel legendario navegante, así como los animales que más tarde introducirían los conquistadores españoles en las tierras americanas.
Como dato histórico curioso: Cristobal Colón nunca quiso aceptar que había descubierto un nuevo mundo. Él estaba convencido de que había cumplido exitosamente la misión que los reyes Católicos (en Hispania) le encargaron. Y esa misión no era otra que dar la vuelta al mundo, para llegar a la India. (La primera vuelta al mundo la llevó a cabo Magallanes, navegante portugués al servicio de la monarquía Hispana, varios años más tarde, y accidentalmente).

Bueno, dejo de enrollarme... ¡Comencemos!
( •_•)>⌐■-■
(⌐■_■)
▂▂▂▂▂▂▂▂▂▂▂▂▂▂▂▂▂▂▂▂▂▂▂▂▂▂
ANIMALES DESCUBIERTOS POR LOS CONQUISTADORES ESPAÑOLES
▂▂▂▂▂▂▂▂▂▂▂▂▂▂▂▂▂▂▂▂▂▂▂▂▂▂
(La población española comenzó a desesperarse y alterarse, dado que no avistaban tierra. Colón se apresuró y tomó un cangrejo de mar. Afirmó que se encontraban cerca de tierra, pues, según él, los cangrejos no se alejaban de las costas)

Los primeros seres vivos avistados en las Indias, en cuanto a fauna se refiere, fueron los mismismos indígenas. Fueron reconocidos como "Indios", pues, según los cálculos de Colón, se encontraban en la India.

Colón anotó lo siguiente acerca de los indígenas, en su diario:
"Ellos andan todos desnudos como su madre los parió, y también las mujeres, aunque no vide más de una harto moza. Y todos los que yo vide eran todos mancebos, que ninguno vide de edad de más de treinta años: muy bien hechos, de muy fermosos cuerpos y muy buenas caras. Los cabellos gruesos cuasi como sedas de cola de caballo, e cortos. Los cabellos traen por encima de las cejas, salvo unos pocos detrás, que traen largos, que jamás se cortan [...] Yo vi algunos que tenían señales de heridas en sus cuerpos y les pregunté por señas qué era aquello, y ellos me mostraron cómo allí venía gente de otras islas que estaban cerca y les querían tomar y se defendían."
En cuanto a fauna distante al ser humano, encontramos a los papagayos.

Esta especie de ave exótica fue la primera en ser avistada por Colón y sus hombres en las Indias. Curiosamente, los indígenas le intercambiaban papagayos y diversos objetos a los hombres españoles, a cambio de determinados artilugios que se le eran ofrecidos.
"Traían ovillos de algodon filado y papagayos y azagayas y otras cositas que sería tardío de escribir y todo daban por cualquier cosa que se les diese."
Claro, pero los papagayos fueron el primer animal (exceptuando al ser humano) avistado una vez llegada la tripulación a tierra firme. ¿Qué animales había descrito o mencionado Colón antes de llegar a América?
El Garjao de Colón

Este fue el primer animal en ser descrito y mencionado por Colón en el diario que portó durante la expedición. Esta especie es una excelente migradora. En ciertas ocasiones, el Charrán Ártico es capaz de superar los 80 000 kilómetros en viajes migratorios.
Los Charranes árticos anidan al rededor del Polo Norte, e invernan (pasan el invierno) en el Polo Sur.
Rabo de Junco

Ave marina tropical de tamaño medio que se caracteriza por su larga cola. Es la segunda ave que se nombra en el diario de Colón.
"Navegaron aquel día su camino al Oeste con su noche, y anduvieron XX leguas; contó alguna menos. Aquí dijeron los de la carabela Niña que habían visto un garjao y un rabo de junco. Y estas aves nunca se apartan de tierra cuando más XXV leguas."
(¿Tienes curiosidad de saber por qué contó menos lenguas? Si contaba menos lenguas, era menos distancia recorrida, por lo que la tripulación española pensaría que está más cerca de su hogar, la Península Ibérica. Así cundiría menos el pánico, pese a que en realidad se encontraban a grandes distancias de su nación).
Ruiseñor Común

Ave migratoria, de pequeño tamaño. Fue la tercera en ser descrita por Colón.
"Dice aquí el Almirante que hoy y siempre de allí adelante hallaron aires temperantísimos, que era placer grande el gusto de las mañanas, que no faltaba sino oír ruiseñores."
"Con un viento de levante de quince metros por segundo, cincuenta mil milanos y diez mil cigüeñas blancas, aves grandes y planeadoras, esperaban ayer en Tarifa a que el viento se calmara mientras los ruiseñores cruzaban el Estrecho sin importarles ni el viento ni el mar ni la noche."
Toninas

Sin especificarlo demasiado, indica que fueron avistados diversos grupos de delfines. Es posible que se tratara de delfines mulares, por las amplias zonas en las que estos habitan.
Alcatraz

El alcatraz es un asombroso animal que pasa la mayor parte del tiempo en el aire. Cuando este animal se deja caer en picado en la superficie oceánica, lo hace a la vertiginosa velocidad de 110 kilómetros/hora. El alcatraz solo acude a tierra para anidar y cuidar de sus crías. Cría en colonias de hasta treinta y cinco mil parejas
“Este día a las diez horas, vino a la nao un alcatraz, y a la tarde vieron otro, que no suele apartarse veinte leguas de tierra.”
Pájaro que era como un garjao y que era pájaro de río pero no de mar y con pies de gaviota
¿Sinceramente? No tengo ni idea de a qué animal se refería concretamente Cristobal Colón. Pero una cosa está clara, y es que avistaron a un animal con tales características, tan peculiares. Si alguien se anima a intentar descubrir a qué animal se refería, estaría genial.
"Tomaron un pájaro con la mano que era como garjao; era pájaro de río y no de mar, los pies tenía como gaviota."
Ballena

Los mamíferos más grandes del globo terráqueo, con una longitud media de 16 metros, y un peso de 50 a 80 toneladas. Se encuentran en todos los océanos que bañan a los 5 continentes (o 6, si contamos la Antártida).
"Vieron una ballena, que es señal que estaban cerca de tierra, porque siempre andan cerca."
(¿Te has fijado en la obsesión reflejada en el diario, por hallarse cerca de la costa?)
Pardelas

Aves marinas otorgadas de unas largas alas. Pueden recorrer largas distancias sin realizar demasiado esfuerzo. Las pardelas sombrías migran 10.000 km hasta Sudamérica en invierno, llegando al sur de Brasil y a Argentina.
"Vieron unas pardelas y otra ave."
En su diario encontramos menciones a otras especies de animales (algunas no muy concretas), tales como lo son:
Tórtola
Pajarito de río
Aves blancas
Dorados
Otros peces
Rabihorcado o rabiforcado u horcado
Muchos peces
Gaviota
Peces golondrinas
Gran multitud de aves
Pajaritos del campo
Ánades
...
Una vez arribado a las ricas costas americanas, Colón y sus hombres pudieron presenciar una diversa y excitante fauna. Muchos de estos animales, bien conocidos, son:
Llama

La llama es un animal de origen americano, comúnmente utilizado para soportar cargas. Un solo individuo puede cargar con hasta 34 kilogramos de peso, y recorrer 32 kilómetros en un día con ese peso.
Este animal necesita muy poca agua, lo que lo convierte en una especie muy resistente a las adversidades del medio.
Ocelote

Felino exótico carnívoro de distribución americana. Se adapta a una gran cantidad de climas, pudiendo ser encontrado en altas montañas, densas selvas y bosques, o en praderas de sabanas. Son depredadores crepusculares, de hábitos solitarios. Puede llegar a cazar a un ciervo adulto.
Oso hormiguero

Este animal, capaz de medir hasta 1,30 metros, y pesar 40 kilogramos, tiene una curiosa característica, y es que sus pulgares van hacia atrás. Carece de dientes, pues la lengua le basta para atrapar a sus presas, las hormigas. Ésta puede medir hasta 60 centímetros.
Otros tantos que caben a ser destacados, son:
Puma
Jaguar
Colibrí
Arpía
Cóndor
Loro
Turpial
Ñandú
Quetzal
También corrieron el riesgo de conocer a un letal animal, así como aterrador. Me refiero a la anaconda. En un primer o, los conquistadores españoles describieron a este animal como "un espeluznante y temible dragón que se desplazaba sin la ayuda de brazos"

▂▂▂▂▂▂▂▂▂▂▂▂▂▂▂▂▂▂▂▂▂▂▂▂▂▂
ANIMALES INTRODUCIDOS POR LOS CONQUISTADORES ESPAÑOLES
▂▂▂▂▂▂▂▂▂▂▂▂▂▂▂▂▂▂▂▂▂▂▂▂▂▂
Demos gracias a que la organización del viaje está debidamente detallada. Es por ello que hoy soy capaz de recopilar estos datos.
"Yo partí de Cádiz a veinte e cinco de septiembre con la armada...y llevé los cavallos, yeguas ymulas y todas las otras vestias, y simoientes de trigo y cevada y todos los árboles y de suerte defrutas…”

Llevaban animales que sirvieran principalmente como despensa. Corderos, gallinas, conejos, etc. En los barcos se llevaron frutos reproductores, y por reproductores me refiero a que su principal función no sería alimentar a la tripulación española, sino ser plantados en las tierras americanas. Así como frutos reproductores, Colón llevó animales reproductores.
La Corona de Castilla (Hispania) consideraba oportuno que las nuevas tierras fueran repobladas con especies de animales y plantas conocidas en el "Viejo Mundo" (Europa).
“…cuatro becerras, dos becerros, lanas, 100 puercos, de los que ochenta son marranas y varios verracos, doscientas gallinas, con gallos, seis yeguas, cuatro asnos y dos asnas, y conejos vivos…”

Sin duda alguna, también fueron introducidas diversas razas de perros.
━━━━━━✧♛✧━━━━━━
FIN
━━━━━━━━━━━
Creo que he escrito demasiado... Bueno, ¡espero que hayas disfrutado de la lectura de este blog! Consideraba oportuno enlazar un blog del estilo con el día 12 de octubre. ¿Has aprendido algo nuevo? Quizás con tantos datos puede resultar difícil. Es por eso que te pido que me des recomendaciones para implementar futuros blogs. ¡Estaría muy agradecido!
Esto es todo por esta semana. ¡Nos vemos en el próximo blog!
¡FELIZ 12 DE OCTUBRE! ╰(*°▽°*)╯

FUENTES UTILIZADAS
El Descubrimiento de América
https://www.uv.es/ivorra/Historia/SXV/1492.htm
Wikipedia: Sterna paradisaea
https://es.wikipedia.org/wiki/Sterna_paradisaea
Aceytuno: rabo de junco
https://www.aceytuno.com/rabo-de-junco/
Aceytuno: ruiseñor
https://www.aceytuno.com/ruisenor/
Wikipedia: Morus bassanus
https://es.wikipedia.org/wiki/Morus_bassanus
Aceytuno: El alcatraz
https://www.aceytuno.com/el-alcatraz/
RECOMENDADO: fragmento del Diario de Cristobal Colón
https://www.artehistoria.com/es/contexto/17-al-23-de-septiembre
Wikipedia: Pardela
https://es.wikipedia.org/wiki/Pardela
Especies del "Diario de a bordo"
https://www.fundacionaquae.org/especies-del-diario-de-a-bordo-de-cristobal-colon-i/
Que Animales. com : Animales originarios de América antes de la conquista
https://queanimales.com/originarios-de-america-antes-de-la-conquista/
Primeros animales de Euroasia y Africa llegados a América.
https://www.historiaveterinaria.org/update/animales-en-america-1456741536.pdf
Wikipedia: Ocelote
https://es.wikipedia.org/wiki/Leopardus_pardalis
National Geographic: Llama
https://www.nationalgeographic.es/animales/llama
Wikipedia: Oso hormiguero
https://es.wikipedia.org/wiki/Vermilingua

( ゚д゚)つ Bye
Comments (1)