<img src="https://sb.scorecardresearch.com/p?c1=2&amp;c2=22489583&amp;cv=3.6.0&amp;cj=1">

Reseña: El cuento de la criada

Author's Avatar
28
2

Hellooooow

Así es, yo de nuevo por aquí.

Sí, este año no paro, eh.

Reseña: El cuento de la criada-[BC]Hellooooow 

[C] Así es, yo de nuevo por aquí. 
[C] Sí, este año no paro, eh. 

[IMG=XLF]

Lo llamaremos :sparkles: el año en el que Cora subió más de dos blogs :sparkles: .

Empecemos dando algo de contexto sobre cómo llegué a leer este libro.

Este forma parte de la sección de libros de lectura conjunta con La asistenta, me quiso hacer el favor de quitarme el mal sabor de boca. Y se lo agradezco mucho.

Tenemos este tipo de "tradición" o pasatiempo de leer algún libro o libros en conjunto por año e ir comentándolo semanalmente (Explico esto porque a lo largo de esta reseña pienso extraer partes de nuestras conversaciones acerca de la trama del libro).

No se preocupen por los spoilers porque, como suelo hacer, pondré avisos cuando considere necesario.

Me habría gustado haber subido esta reseña el 8M pero el blog estaba incompleto para entonces, así que no se pudo.

Bueno, bueno. Ya sabemos de qué va esto.

No vale la pena esperar...

Reseña: El cuento de la criada-[BC]Hellooooow 

[C] Así es, yo de nuevo por aquí. 
[C] Sí, este año no paro, eh. 

[IMG=XLF]

                 ✦                     

           ✦

                                          ✦

                      ✦

          ✦

                                             ✦

                                   ✦

             ✦

                                                                       ✦       

                           ✦

   ✦                                          ✦

·      

                        ·             ·

                                ✦     .            *       

                                   ˚                 ✦

Reseña: El cuento de la criada-[BC]Hellooooow 

[C] Así es, yo de nuevo por aquí. 
[C] Sí, este año no paro, eh. 

[IMG=XLF]
Reseña: El cuento de la criada-[BC]Hellooooow 

[C] Así es, yo de nuevo por aquí. 
[C] Sí, este año no paro, eh. 

[IMG=XLF]

┌────────────────━

-ˋ °. El cuento de la criada .° ’-

Margaret Atwood

━────────────────┘

Amparándose en la coartada del terrorismo, unos políticos teócratas se hacen con el poder y, como primera medida, suprimen la libertad de prensa y los derechos de las mujeres. Esta trama, inquietante y oscura, que bien podría encontrarse en cualquier obra actual, pertenece en realidad a esta novela escrita por Margaret Atwood a principios de los ochenta, en la que la afamada autora canadiense anticipó con llamativa premonición una amenaza latente en el mundo de hoy.

En la República de Gilead, el cuerpo de Defred sólo sirve para procrear, tal como imponen las ferreas normas establecidas por la dictadura puritana que domina el país. Si Defred se rebela -o si, aceptando colaborar a regañadientes, no es capaz de concebir- le espera la muerte en ejecución pública o el destierro a unas Colonias en las que sucumbirá a la polución de los residuos tóxicos. Así, el regimen controla con mano de hierro hasta los más ínfimos detalles de la vida de las mujeres: su alimentación, su indumentaria, incluso su actividad sexual. Pero nadie, ni siquiera un gobierno despótico parapetado tras el supuesto mandato de un dios todopoderoso, puede gobernar el pensamiento de una persona. Y mucho menos su deseo.

·   ·   ·   ·   ·    ·   ˗ ˏˋ 416 páginas ˎˊ˗   ·   ·   ·   ·   ·    ·

.

                     •                    ★

    °       ✧     

                    .

       ✫           

     •                °

                 ✲       

         ✧       

                         ☆

                 .                 

Reseña: El cuento de la criada-[BC]Hellooooow 

[C] Así es, yo de nuevo por aquí. 
[C] Sí, este año no paro, eh. 

[IMG=XLF]

[C]━━「 S o b r e   l a   a u t o r a 」━━

╴ ╴ ╴ ╴ ╴ ╴ ╴ ╴ ╴ ╴ ╴ ╴ ╴ ╴

Margaret Eleanor Atwood (Ottawa, 18 de noviembre de 1939) es una poetisa, novelista, crítica literaria, profesora y activista política canadiense. Conocida por escribir las novelas distópicas El cuento de la criada (1985) y Los testamentos (2019).

Pronto se convirtió en una ávida lectora de todo tipo de literatura, desde novelas de misterio hasta cuentos de los hermanos Grimm, historias sobre Canadá y cómics. Fue al instituto en Leaside, Toronto.

Atwood empezó a escribir a los 16 años. En 1957 inició sus estudios universitarios en la Universidad de Victoria de Toronto.Tuvo como profesores a Jay Maherson y Northrop Frye, que encaminaron su poesía inicial (Double Persephone) hacia el tema de los mitos y los arquetipos.

Se graduó en 1961 como licenciada en filología inglesa, con estudios también de francés y filosofía. En otoño de 1961, después de ganar la Medalla E. J. Pratt por su libro de poemas Double Persephone, comenzó sus estudios de postgrado en el Radcliffe College de la Universidad de Harvard con una beca de investigación Woodrow Wilson. Obtuvo un máster en Radcliffe en 1962 y continuó estudiando dos años más en Harvard.

                             ╭────────────────

                             │ •➤ Ha obtenido dieciocho títulos

                                       honoris causa

                             │ •➤ Vicepresidenta de la Unión de

                                       Escritores de Canadá desde

                                       1980

                             │ •➤ Premio Franz Kafka (2017)

                             │ •➤ Premio Príncipe de Asturias

                                      de las Letras (25 de junio del

                                      2008)

                             ╰─────────────

Reseña: El cuento de la criada-[BC]Hellooooow 

[C] Así es, yo de nuevo por aquí. 
[C] Sí, este año no paro, eh. 

[IMG=XLF]

╴ ╴ ╴ ╴ ╴ ╴ ╴ ╴ ╴ ╴ ╴ ╴ ╴ ╴

━━「 S o b r e   e l    l i b r o 」━━

╴ ╴ ╴ ╴ ╴ ╴ ╴ ╴ ╴ ╴ ╴ ╴ ╴ ╴

:mag: Atwood se basó en eventos históricos para crear la República de Gilead, inspirándose en regímenes totalitarios, la opresión de las mujeres en diferentes culturas y los juicios por brujería en la Nueva Inglaterra del siglo XVII.

:mag_right: La autora ha mencionado que todo lo que sucede en la novela tiene precedentes en la historia real, por lo que no contiene elementos fantásticos.

:mag: Atwood escribió gran parte del libro en Berlín Occidental en 1984, en plena Guerra Fría, cuando aún existía el Muro de Berlín.

:mag_right: La novela tiene influencias de 1984 de George Orwell y Un mundo feliz de Aldous Huxley, así como de la Biblia, en especial las historias de mujeres en el Antiguo Testamento.

:mag: Antes de decidirse por El cuento de la criada, Atwood consideró llamarla Offred (nombre de la protagonista) o Ignorado (Ignored).

:mag_right: El libro ha sido prohibido o censurado en varias escuelas por su contenido político, religioso y sexual.

:mag: Ha sido adaptada en cine (1990), ópera, radio, teatro y la famosa serie de Hulu protagonizada por Elisabeth Moss.

.

                     •                    ★

    °       ✧                         .

       ✫                  •                °

                  ✲                ✧          ☆ .                  •

                              •                         ✩

               ✧

Reseña: El cuento de la criada-[BC]Hellooooow 

[C] Así es, yo de nuevo por aquí. 
[C] Sí, este año no paro, eh. 

[IMG=XLF]

Vamos a dejar en claro que para leer este libro debes estar preparado para muchísima crudeza, situaciones que te llenan de impotencia y cólera.

Una vez aceptado esto, o mínimamente asimilado (como fue mi caso), estar en constante rechazo de esta sociedad y su sistema será algo normal.

La complejidad de la protagonista es de irar, la manera de narrar los sucesos haciéndolos tan vívidos, los saltos temporales que son habituales en el libro o incluso el salto de enfoque para que a través de los ojos de nuestra protagonista conozcamos la historia de otra persona, una amiga suya; haciendo siempre hincapié en que los fragmentos que conoce quien nos lo narra son en parte rumores y en parte situaciones descritas por su propia amiga, queriendo destacar y resaltar dichas partes durante la propia narración. No sé si me expliqué bien pero quiero decir que todos estos detallitos hacen que se sienta genuina, un personaje muy bien desarrollado, trabajado y pensado.

Se siente como cuando quedas con una vieja amiga y quieres empezar a saber de todo lo que ha vivido, a quiénes ha conocido y todos esos cambios grandes en su vida. Aunque, pensándolo bien, se parece a esas tardes de tomar café con amigas mientras hay terapia mutua... Por si alguien entiende el símil.

Ya sólo ver las decisiones que toma la protagonista se sienten tan reales que es imposible no sentir empatía con ella. Bueno, con todas ellas.

Debo confesar que antes de querer leer el libro, estuve hace muchos años intentando ver la serie.

Cuando digo "intentando" les quiero decir que no pasé del primer episodio; por lo dicho, escenas muy fuertes para mí yo de ese entonces y creo que aún hoy me costaría mucho verlo a sabiendas que hasta leerlo me costó.

Pero no se confundan, me ha encantado el libro. Los libros que no te dejan indiferente ante los temas que tocan son los que valen la pena y este valió completamente la pena.

Y es que no es sólo la protagonista la que es un personaje que da gusto leer.

TODOS los personajes secundarios tienen un papel tan definido junto con una personalidad del mismo calibre todo sumado con una función tan eficiente en la historia, que se crea un escenario perfectamente engranado. Ya sé que hoy me estoy deshaciendo el halagos pero de verdad, me estoy quedando corta.

Como última cosa para mencionar en este apartado diré que el ritmo puede ser lento al principio, mientras te dispones al estilo de la narración y desaparece la repulsión inicial por esta sociedad para ser reemplazada por una curiosidad instintiva; luego de eso es totalmente disfrutable, pero es verdad que puede llegar a hacerse confuso por la cantidad de flashbacks que te dan en la cara y más aún cuando cuesta, en un primer momento, poner todo eso en orden en una línea temporal en tu cabeza. El tema de ”¿Qué pasó antes de qué?” es algo que se va esclareciendo mientras avanzas en la lectura y supongo que es el ganchillo principal de toda esta historia porque todos nos vamos a preguntar lo mismo sobre en qué momento se fue todo tan al carajo y quiénes son los culpables.

                   •                    ★

    °       ✧                         .

       ✫                  •                °

                  ✲                ✧          ☆ .                  •

                              •                         ✩

               ✧

                  •                    ★

    °       ✧                         .

       ✫                  •                °

                  ✲                ✧          ☆ .                  •

                              •                         ✩

               ✧                   •                    ★

    °       ✧                         .

       ✫                  •                °

                  ✲                ✧          ☆ .                  •

                              •                         ✩

               ✧

Reseña: El cuento de la criada-[BC]Hellooooow 

[C] Así es, yo de nuevo por aquí. 
[C] Sí, este año no paro, eh. 

[IMG=XLF]

Reseña: El cuento de la criada-[BC]Hellooooow 

[C] Así es, yo de nuevo por aquí. 
[C] Sí, este año no paro, eh. 

[IMG=XLF]

.

                     •                    ★

    °       ✧                         .

       ✫                  •                °

Bueno, creo que ya no puedo poner más brilli brilli de advertencia. Ya tuvo que haber quedado claro que esta parte es para saltar si no quieres saber de los spoilers...

.

                     •                    ★

    °       ✧                         .

       ✫                  •                °

En esta sección quiero más bien resaltar esas cosas del libro que me sorprendieron mucho.

Por cierto, y antes de que se me olvide mencionarlo, la madre de la protagonista se robaba toda mi atención en cuanto aparecía. Creo que esa mujer merece otro libro para sí sola. El hecho de que aún siendo una generación menos tuviese la mentalidad de una joven con pensamientos crítico y esa alma rebelde e indomable para estar en cada manifestación... Increíble. Una mujer que desde luego algo de esa resiliencia le tuvo que transmitir a su hija. Entonces, si se preguntan quién fue mi personaje favorito, fue ella. Porque un día se despertó queriendo ser madre pero sin querer una pareja a su lado para no sentirse atada y consiguió lo que quería; porque se nota que fue una buena madre y que además jamás dejó de aconsejar a su hija, aunque ella no se lo pidiera. Es una lastima que no se le mencionara tanto.

Vale, vale. Otra cosa...

Toda la vida que la prota tuvo que dejar atrás cuando se impuso abruptamente este sistema.

Me refiero a su pareja, su esposo; Luke y a su hija. No saben lo mucho que me afectaba saber que justamente ella llegó a formar parte del antiguo sistema y poco a poco le fueron arrebatando todo, desde su dinero, su trabajo, su nombre, sus esperanzas... tal y como Moira, su amiga, se lo fue diciendo que pasaría.

Moira entra también entre mis personajes favoritos. Moira siendo una persona que se oponía con uñas y dientes a que la trataran como objeto, a verse adoctrinada y la rabia que transmite ante toda esta autoridad es tan real. La valentía de este personaje y a la vez la incertidumbre que nos deja en la boca es poética. Moira entra como en esa amiga que se la pasa con el pensamiento catastrófico en la lengua pero obviamente en esta realidad acierta con sus suposiciones y sorprende con todo el desarrollo que demuestra. Una lastima no volver a saber de ella pero un personaje que se roba la iración.

Última mención sobre Moira, me sorprendió mucho la revelación de su orientación sexual pero vamos, me sorprendió por una milésima de segundos y con eso me encajo aún más toda esa repulsión que sentía ante verse doblegada, ver cómo perdía todo lo que alguna vez fue suyo y encima, le querían quitar algo tan intrínseco como sus preferencias sexuales. Sentí muchísima pena por ella.

Por último a mencionar.

El tema de que ni quienes están en la cima de la pirámide viven felices, como es el caso del comandante (dueño de la casa en la que estaba obligada a servir nuestra protagonista) quién se fue acercando a Defred (la protagonista) va quitándose la venda de los ojos sobre ella, la va reconociendo como persona. Cosa que en Serena Joy (la esposa del comandante) no se llega a dar una cercanía más allá del tipo negociación "Yo te dejo ver una foto de tu hija y tú déjate embarazar del chófer porque puede que el problema sea que mi esposo no sea fértil" pero Serena Joy es de lejos el personaje más infeliz de todos, a mí solo me transmitía tristeza, por lo menos.

Y ahora fragmentos de conversaciones con Nico, luego de haber obtenido su permiso... Claro.

Reseña: El cuento de la criada-[BC]Hellooooow 

[C] Así es, yo de nuevo por aquí. 
[C] Sí, este año no paro, eh. 

[IMG=XLF]

Reseña: El cuento de la criada-[BC]Hellooooow 

[C] Así es, yo de nuevo por aquí. 
[C] Sí, este año no paro, eh. 

[IMG=XLF]

Reseña: El cuento de la criada-[BC]Hellooooow 

[C] Así es, yo de nuevo por aquí. 
[C] Sí, este año no paro, eh. 

[IMG=XLF]

Reseña: El cuento de la criada-[BC]Hellooooow 

[C] Así es, yo de nuevo por aquí. 
[C] Sí, este año no paro, eh. 

[IMG=XLF]

.

                     •                    ★

    °       ✧                         .

       ✫                  •                °.

                     •                    ★

    °       ✧                         .

       ✫                  •                °.

                     •                    ★

    °       ✧                         .

       ✫                  •                °.

                     •                    ★

    °       ✧                         .

       ✫                  •                °.

                     •                    ★

    °       ✧                         .

       ✫                  •                °

Y bueno, gente. Hasta aquí hemos llegado con esta reseña.

Espero que la hayan disfrutado.

Hasta luego.

Reseña: El cuento de la criada-[BC]Hellooooow 

[C] Así es, yo de nuevo por aquí. 
[C] Sí, este año no paro, eh. 

[IMG=XLF]
Likes (28)
Comments (2)

Likes (28)

Like 28

Comments (2)

    Community background image
    community logo

    Into • Libros •? the community.

    Get Amino

    Into • Libros •? the community.

    Get App