<img src="https://sb.scorecardresearch.com/p?c1=2&amp;c2=22489583&amp;cv=3.6.0&amp;cj=1">

⠀ ♡͞ ⠀ٟ crítica constructiva sobre el final de bnha

Author's Avatar
44
0

⠀ ⠀ ⠀ ⠀ ⠀

⠀ ⠀ ⠀ ⠀ ⠀

⠀ ⠀ ⠀ ⠀ ⠀

⠀ ⠀ ⠀ ⠀ ⠀

⠀ ⠀ ⠀ ⠀ ⠀

⠀ ⠀ ⠀ ⠀ ⠀

⠀ ⠀ ⠀ ⠀ ⠀

⠀ ⠀ ⠀ ⠀ ⠀

⠀ ⠀ ⠀ ⠀ ⠀

⠀ ⠀ ⠀ ⠀ ⠀ ⠀ ⠀ ⠀ ⠀

⠀ ⠀ ⠀

⠀ ⠀ ⠀ ⠀ ⠀

⠀ ⠀ ⠀ ⠀ ⠀

⠀ ⠀ ⠀ ⠀ ⠀

⠀ ⠀ ⠀ ⠀ ⠀ ⠀ ⠀ ⠀ ⠀

—Introducción

— Holaa, soy manteiga y en este blog les traigo mi opinión del  

— final de Boku no hero academia .

— Aclaro que hago este blog por las misiones del tablero de diciembre que actualmente todavía esta activo para hacer sus actividades

— La misión que escogí fue hacer una crítica constructiva sobre su final

La misión se encuentra en la categoría de Blogguers.

#HeroesDynasty

#IlegalsVillanosVanACaer

Misión:

⠀ ♡͞ ⠀ٟ crítica constructiva sobre el final de bnha-⠀ ⠀ ⠀ ⠀ ⠀
⠀ ⠀ ⠀ ⠀ ⠀
⠀ ⠀ ⠀ ⠀ ⠀
⠀
  ⠀ ⠀ ⠀ ⠀ ⠀
⠀ ⠀ ⠀ ⠀ ⠀
⠀ ⠀ ⠀ ⠀ ⠀
⠀ ⠀ ⠀ ⠀ ⠀

⠀ ♡͞ ⠀ٟ crítica constructiva sobre el final de bnha-⠀ ⠀ ⠀ ⠀ ⠀
⠀ ⠀ ⠀ ⠀ ⠀
⠀ ⠀ ⠀ ⠀ ⠀
⠀
  ⠀ ⠀ ⠀ ⠀ ⠀
⠀ ⠀ ⠀ ⠀ ⠀
⠀ ⠀ ⠀ ⠀ ⠀
⠀ ⠀ ⠀ ⠀ ⠀

Sin más que decir los dejo con mi crítica o opinión constructiva como ustedes prefieran llamarle

🫶🏻

Opinión constructiva sobre Boku no Hero Academia

Boku no Hero Academia es una obra que ha marcado un antes y un después en el género shonen moderno gracias a su capacidad para fusionar los elementos clásicos del género con una perspectiva más emocional y reflexiva sobre lo que significa ser un héroe. Sin embargo, también ha recibido críticas por ciertos aspectos que, si bien no afectan directamente su popularidad, podrían haberse mejorado para hacer la historia aún más sólida.

Puntos fuertes: narrativa y evolución temática

Uno de los aspectos más destacables de la serie es su enfoque en la evolución del concepto de "héroe". Al contrario de muchas otras obras shonen donde los protagonistas buscan el poder por venganza o por necesidad de proteger a alguien, en Boku no Hero Academia la motivación de Izuku Midoriya es mucho más personal y emocional: convertirse en un símbolo de esperanza en un mundo donde los héroes son vistos como figuras comerciales. Esta motivación humaniza al protagonista y lo diferencia de otros personajes del género.

Además, la serie aborda temas como la discriminación, la desigualdad social y las consecuencias del abuso de poder. Los villanos, especialmente personajes como Shigaraki y Stain, tienen motivaciones que van más allá del simple deseo de destrucción, cuestionando la moralidad de los héroes y planteando preguntas sobre el sistema que los crea. Esto aporta una profundidad que pocas series shonen logran alcanzar.

Construcción de personajes: luces y sombras

La diversidad de personajes es otro punto fuerte de la obra. Desde personajes principales hasta secundarios, Horikoshi ha creado un elenco amplio y variado que permite explorar diferentes perspectivas del concepto de heroísmo. Personajes como Todoroki y Bakugo tienen arcos de desarrollo profundos y satisfactorios, lo que les permite evolucionar de manera significativa a lo largo de la historia.

Sin embargo, uno de los problemas que enfrenta la serie es la falta de desarrollo en algunos personajes secundarios. A pesar de tener un gran elenco, muchos personajes terminan quedando en segundo plano o no reciben suficiente tiempo en pantalla para explorar sus historias y motivaciones. Esto se nota especialmente en los de la Clase 1-A, donde algunos personajes como Momo Yaoyorozu o Mina Ashido, que tienen un gran potencial, no han recibido el desarrollo que merecen.

Ritmo de la historia y su impacto en la trama

El ritmo de Boku no Hero Academia ha sido un punto de debate entre los fans. Mientras que los primeros arcos de la serie fueron bien recibidos por su ritmo balanceado y su mezcla de acción y desarrollo emocional, los arcos más recientes han sido criticados por moverse demasiado rápido, dejando algunos eventos sin el peso emocional que merecen. Por ejemplo, la Guerra de Liberación Paranormal, que fue un punto de inflexión en la historia, podría haber tenido un mayor impacto si se hubiera dado más tiempo para explorar las consecuencias de los eventos.

Por otro lado, Horikoshi ha sabido manejar bien los cliffhangers y los giros argumentales, manteniendo el interés de los lectores. La introducción de nuevos personajes y amenazas constantes hace que la serie se mantenga fresca y emocionante.

Temas profundos y su relevancia social

Un punto que merece destacarse es cómo Boku no Hero Academia refleja problemas sociales del mundo real, como la corrupción en las instituciones, la presión social por encajar en ciertos moldes y la lucha por la identidad personal. A través de personajes como Deku y Shigaraki, la serie explora la importancia de aceptar las propias diferencias y encontrar un propósito en un mundo que a menudo intenta imponerte quién debes ser.

El conflicto entre héroes y villanos no es simplemente una batalla entre el bien y el mal, sino una representación de las tensiones sociales que existen en cualquier sociedad. La obra invita a reflexionar sobre la justicia, la moralidad y cómo las acciones de las personas pueden influir en la vida de los demás, ya sea para bien o para mal.

Conclusión: una obra que desafía las expectativas

En conclusión, Boku no Hero Academia es una serie que, a pesar de sus altibajos, ha logrado posicionarse como uno de los pilares del género shonen moderno. Su capacidad para explorar temas profundos, ofrecer personajes complejos y desafiar las expectativas del público la convierten en una obra digna de análisis.

Sin embargo, para alcanzar su máximo potencial, la serie podría beneficiarse de un mejor equilibrio en el desarrollo de personajes secundarios y un manejo más cuidadoso del ritmo narrativo. Con estos ajustes, Boku no Hero Academia podría convertirse en una obra que trascienda generaciones y sea recordada como uno de los mejores shonen de la historia.

En definitiva, lo que más resalta de la serie es su capacidad para conectar con el espectador, no solo a través de sus escenas de acción, sino también por las emociones y reflexiones que provoca sobre qué significa ser un héroe en la vida real.

Opinión constructiva sobre el final de Boku no Hero Academia

El desenlace de Boku no Hero Academia ha suscitado una variedad de opiniones entre los seguidores de la serie. A continuación, se analizan los aspectos más destacados y las áreas que generaron debate.

Aspectos positivos: cierre de arcos y desarrollo de personajes

El final proporcionó un cierre satisfactorio para varios personajes principales. La evolución de Izuku Midoriya, desde un joven sin poderes hasta convertirse en un héroe reconocido, se consolidó de manera coherente. Asimismo, personajes como Shoto Todoroki y Katsuki Bakugo mostraron un desarrollo significativo, resolviendo conflictos internos y fortaleciendo sus lazos con otros héroes.

La confrontación definitiva con los antagonistas principales, All For One y Tomura Shigaraki, ofreció momentos de alta tensión y emoción. Las batallas estuvieron bien coreografiadas, destacando las habilidades y el crecimiento de los héroes a lo largo de la serie.

Críticas y áreas de mejora

A pesar de los aciertos, algunos seguidores expresaron insatisfacción con ciertos elementos del desenlace. Una crítica recurrente se refiere a la rapidez con la que se resolvieron algunas tramas, lo que llevó a que ciertos eventos carecieran del impacto emocional esperado. Por ejemplo, la transición hacia la paz después de la derrota de los villanos se percibió apresurada, sin explorar plenamente las repercusiones en la sociedad y en los personajes secundarios.

Además, algunos fanáticos señalaron que ciertas relaciones entre personajes no recibieron el desarrollo o la conclusión que esperaban. La relación entre Izuku y Ochaco Uraraka, por ejemplo, no avanzó de manera significativa, dejando a algunos lectores con la sensación de que faltó profundizar en este vínculo.

Reacciones de la comunidad y del autor

La comunidad de seguidores mostró opiniones divididas. Mientras algunos apreciaron el cierre de la serie y la evolución de los personajes principales, otros manifestaron su descontento por la falta de desarrollo en tramas secundarias y la rapidez del desenlace. En plataformas como Reddit, se pueden encontrar discusiones que reflejan esta diversidad de opiniones.

Por su parte, el autor, Kohei Horikoshi, expresó sentimientos encontrados tras la finalización de la serie. En una entrevista, mencionó sentirse sorprendentemente solo y agradeció a los lectores por su apoyo durante la serialización.

Conclusión

El final de Boku no Hero Academia logró cerrar las tramas principales y ofrecer un desenlace coherente para sus protagonistas. Sin embargo, la rapidez en la resolución de ciertos conflictos y la falta de desarrollo en algunas relaciones dejaron a parte de la audiencia con deseos de una conclusión más detallada. A pesar de estas críticas, la serie se consolidó como una obra significativa en el género shonen, dejando una marca perdurable en sus seguidores.

Mi Opinión sobre el final de Boku no Hero Academia

El final de Boku no Hero Academia dejó opiniones divididas, ya que tuvo aciertos importantes, pero también ciertos aspectos que pudieron haberse manejado mejor.

Por un lado, el cierre de la historia principal, con la batalla final entre Izuku Midoriya y Tomura Shigaraki, fue emotivo y satisfactorio en términos de acción. La resolución del conflicto dejó un mensaje claro sobre la redención y la importancia de la empatía. Midoriya, fiel a su naturaleza, buscó salvar incluso a su mayor enemigo, lo cual resalta uno de los temas centrales de la serie: ser un héroe no significa solo vencer a los villanos, sino entender las razones detrás de sus acciones.

Sin embargo, uno de los problemas del final fue su ritmo apresurado. Algunos arcos secundarios quedaron sin un cierre adecuado, lo que hizo que ciertas historias de personajes importantes, como Ochaco Uraraka o algunos de la Clase 1-A, se sintieran incompletas. La relación entre Midoriya y Bakugo tuvo un buen desarrollo, pero otros personajes secundarios quedaron en un segundo plano.

Además, la falta de exploración de las repercusiones sociales tras la caída de All For One y Shigaraki es un punto que pudo haber enriquecido la historia. Después de tantos eventos que sacudieron la sociedad de héroes, habría sido interesante ver más sobre cómo el mundo se reconstruye.

En conclusión, el final de Boku no Hero Academia fue sólido en términos de acción y cierre emocional, pero dejó ciertos cabos sueltos y pudo haberse beneficiado de un ritmo más pausado. A pesar de sus fallos, sigue siendo una historia que marcará el género shonen por su mensaje sobre el significado de ser un verdadero héroe.

(pequeña aclaración la portada no es mía, es sacada de twitter y modificada por pinterest.)

Despedida

Gracias por leer el blog, quería decir que la mayoría de información la pude obtener mirando videos relacionados al final de bnha de diferentes creadores de contenido o analizando distintas wikis de fans.

⠀ ♡͞ ⠀ٟ crítica constructiva sobre el final de bnha-⠀ ⠀ ⠀ ⠀ ⠀
⠀ ⠀ ⠀ ⠀ ⠀
⠀ ⠀ ⠀ ⠀ ⠀
⠀
  ⠀ ⠀ ⠀ ⠀ ⠀
⠀ ⠀ ⠀ ⠀ ⠀
⠀ ⠀ ⠀ ⠀ ⠀
⠀ ⠀ ⠀ ⠀ ⠀
Likes (44)
Comments (0)

Likes (44)

Like 44

Comment

    Community background image
    community logo

    Into Boku No Hero Academia Amino.? the community.

    Get Amino

    Into Boku No Hero Academia Amino.? the community.

    Get App